Radio

UNA ALTERNATIVA SUSTENTABLE: Campaña para combatir el uso de la pirotecnia con estruendo

El reconocido ambientalista lanzó – como todos los años- una campaña para crear conciencia a la población sobre el NO USO de los fuegos artificiales y propuso reemplazarlos por una alternativa natural que además cuide el medio-ambiente.

¿PORQUÉ NO USAR PIROTECNIA CON ESTRUENDO?

LASTIMA A LOS ANIMALES -La capacidad auditiva de un perro es de 60.000 ciclos por segundo, siendo superior a la del ser humano -20.000 ciclos por segundo-. Por lo tanto, si un estruendo te parece muy fuerte ¿cómo crees que puede afectarle a tu perro? Su gran aptitud para captar sonidos en altas frecuencias, le permite escuchar sonidos que resultan imperceptibles para el hombre e incluso sonidos débiles a distancias entre cuatro y cinco veces mayor que lo que lo puede escuchar un humano. Producto de esa gran capacidad auditiva, la pirotecnia les termina ocasionando taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo y, hasta incluso, todo ello puede llevar a la muerte.

AFECTA A LOS CHICOS AUTISTAS: Al tener su capacidad auditiva incrementada perciben los estruendos como una verdadera catástrofe, tanto así que según relatos de papás lejos de disfrutar, hasta esperan a la mañana de Navidad para abrir los regalos. Incluso los profesionales relatan que los primeros días de enero deben ayudarlos a reponerse del impacto de los festejos. 

La propuesta de una “Fiesta Sustentable” pretende que todos podamos festejar en armonía con la naturaleza y con una alternativa sustentable con Bombas de Semillas

COMO SE HACEN LAS BOMBAS DE SEMILLA

Solo necesitas dos partes de compost o tierra fértil, una parte de arcilla, un puñadito de semillas -de ores, de pasto, de tomates, lo que vos quieras- y un poco de agua. Pones en un bol todos los ingredientes mezclados y formas una pasta homogénea, que se te pegotee entre los dedos. Con eso armas las bolitas y las dejas secar. Nada más.

¿Y ahora qué hago? Las liberas. Podes tirarlas en el terreno baldío que cruzas todos los días yendo al trabajo, en el cantero abandonado de un vecino o en una maceta sin vida que quieras “alegrar”. El agua de lluvia va a hacer su trabajo, y si no, podes intervenir y regar cada tanto.

#### Radio Sudamericana####

Comentar con tu cuenta de Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *