El plantel “rojinegro” continúa con las rutinas de entrenamientos que fueron enviadas por el preparador físico. Cada jugador tiene una dieta estricta y personalizada.
Los jugadores de San Martín de Corrientes, quienes participan de la temporada de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) continúan entrenando desde sus respectivos hogares, debido a la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno nacional y por la suspensión de actividades de esta competencia de elite.
Con rutinas de entrenamiento enviadas por el preparador físico Francisco Gamarra, el plantel se mantiene en constante movimiento, además, cada jugador tiene una dieta estricta y personalizada.
Durante las próximas semanas y esperando noticias sobre la continuidad de las actividades en todo el país, San Martín continuará con estas rutinas que servirán para seguir sumando trabajo y actividad para que el equipo llegue de la mejor manera a la reanudación de la competencia los primeros días de mayo.
–
Analizando la situación el capitán del equipo “rojinegro”, el pivote Iván Basualdo dijo: “Estoy llevando esta situación bastante tranquilo y bien, tratando de manejar la ansiedad por la incertidumbre, pero confiado en que si seguimos haciendo las cosas bien, esto pasará más rápido. En mi caso, mi hermana que es enfermera es la que nos hace tomar real conciencia de esta situación, así que estamos tomando los recaudos y los cuidados, haciendo cada uno su parte y manteniendo la calma sabiendo que pronto volveremos a nuestra vida normal, mientras tanto tenemos que estar todos tranquilos y solo esperar que pase”.
Con respecto a la continuidad de la temporada que todavía atraviesa la fase regular, Basualdo declaró: “Una vez que comencemos nuevamente con los partidos seguro nos lleve un tiempo volver acomodarnos, dependerá de cómo hayamos podido llevar este tiempo, no sé cómo nos encontrará, sé que cada uno está haciendo su parte desde sus casas de acuerdo a sus posibilidades, pero seguimos todos entrenando puertas adentro”.
Y cerró el interno: “Al estar tanto tiempo sin entrenar, pasará un tiempo para volver a la normalidad y el que más rápido se pueda volver acomodar tendrá una ventaja seguramente, pero no es algo en lo que tengamos que pensar ahora. Es todo muy incierto, la prioridad es pasar esto lo más rápido posible, mantenernos tranquilos y con ánimos”.
**
Scola: “Me encantaría estar en los Juegos de Tokio”
Luis Scola, capitán del seleccionado argentino de básquetbol y campeón olímpico, aclaró hoy que le encantaría “estar en los Juegos” de Tokio, previstos para este año pero postergados para 2021 por la pandemia de COVID-19 (coronavirus).
“Me encantaría jugar en Tokio y que no se hubieran suspendido los Juegos Olímpicos. Si puedo, estaré y será buenísimo”, apuntó el interno de Olimpia Milano, de Italia.
“Cuando digo que no sé si voy a estar en Tokio, no es porque me estoy debatiendo a ver si tomo una decisión, sino porque no sé si va haber Tokio y nadie lo sabe. Hay cosas más importantes en las que preocuparse. Es irrelevante saber si yo voy a estar”, aseguró.
Scola, campeón en Atenas 2004 y medallista de bronce en Beijing 2008, aseguró que no se encuentra en una “encrucijada” y que por el momento “tampoco” analiza su presencia en la competencia olímpica.
De hecho, el ex NBA de los Estados Unidos comentó: “Cuando uno tiene 40 años, un año más es un golpe, las chances de jugar son menos porque en cualquier contexto son menos”.
“Me parece desproporcionado que alguien esté pendiente de mi presencia o no en un juego olímpico. Ni siquiera lo pensé y me da la sensación de que mucha gente no toma la misma dimensión que yo sobre el coronavirus”, opinó el porteño en diálogo con el programa radial Club Octubre 947.
Scola había garantizado su presencia en los Juegos Olímpicos de este año aunque la pandemia obligó al corrimiento por parte del Comité Olímpico Internacional (COI) tras varias semanas de análisis. La reprogramación también puso en duda la presencia del entrenador, Sergio “Oveja” Hernández, que tiene contrato hasta julio 2020 con la CABB y advirtió que desconoce su “futuro”.x
**
El club de Regatas seguirá cerrado
En el marco de la emergencia sanitaria por el dengue y COVID-19, la Comisión Directiva del Club de Regatas Corrientes resolvió prolongar el cierre de la institución hasta el próximo 12 de abril, inclusive, según lo anunció ayer a través de su Departamento de Prensa.
La dirigencia del Club de Regatas Corrientes, acompañando las resoluciones del Poder Ejecutivo Nacional y Provincial de aislamiento social preventivo y obligatorio debido a la pandemia del COVID-19, extendió el cierre de la institución hasta después de la Semana Santa.
De esta manera, la entidad del parque Mitre se mantendrá cerrada hasta la fecha estipulada, obviamente sin ningún tipo de actividad amateurs y profesional; y monitoreando las resoluciones nacionales y provinciales para determinar los pasos a seguir en el futuro.
**
Básquet correntino
sigue sin actividades
A través de sus cuentas en redes sociales la Federación de Básquetbol de la Provincia de Corrientes, en sintonía con las resoluciones del Poder Ejecutivo Nacional y Provincial, confirmó la decisión de extender el aislamiento social preventivo y obligatorio debido a la pandemia del COVID 19, hasta el próximo 12 de abril.
La entidad que nuclea el básquetbol de toda la provincia, informa que adhiere a la misma, razón por la cual las actividades previstas en su oportunidad continúan canceladas en su totalidad.
De igual forma, en caso de regularizarse la situación, el lunes 13 de abril, la Mesa Directiva de la Entidad se reunirá para determinar los pasos a seguir.
**
Vera, el sueño intacto
y el mismo objetivo
El Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC), el Comité Organizador Tokio 2020, el Gobierno Metropolitano de Tokio y el Gobierno de Japón acordaron las nuevas fechas para los Juegos Olímpicos en 2021.
Los Juegos Olímpicos de Tokio, que seguirán siendo su XXXII edición, se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto de 2021. Y los Juegos Paralímpicos, se desarrollarán del 24 de agosto al 5 de septiembre de 2021. Sin embargo, lo más importante, al menos para Alejandro Vera, es que se ha confirmado que todos los atletas ya clasificados y las plazas ya asignadas para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020, no tendrán cambios.
De esta manera los sueños del remero del Club de Regatas Corrientes siguen intactos, aunque ahora con otra planificación y esperando se confirme la fecha del último Selectivo (Clasificatorio), que seguramente volverá a ser Río de Janeiro.
Vera bajó la intensidad de entrenamiento sabiendo que lo hecho hasta hora fue muy importante, pero que deberá remar de nuevo para lograr la mejor puesta a punto y alcanzar su sueño.
Comentarios
Noticias Relacionadas
Más de esta categoría
Diario Época