
En el Hospital Vidal y en el Pediátrico el número de pacientes se duplicó recientemente. Especialistas aseguran que las consultas se ubican dentro de los parámetros normales.
La época del año en que se produce una mayor circulación de virus respiratorios comenzó y de a poco los servicios de emergencias de los hospitales empiezan a recibir un mayor número de pacientes.
El director del hospital José Ramón Vidal, Horacio Sotelo, informó a época que en los últimos días aumentó la demanda en el servicio de emergencias por enfermedades respiratorias de distintos tipos. “Por jornada llegan entre siete y ocho pacientes nuevos que pueden o no ser derivados a internación”, precisó.
Sotelo dijo que de todas formas esperan “casos más agresivos de gripe” de acuerdo a las estadísticas que maneja el centro de salud. “En el Norte del continente americano se registraron casos más graves de estas enfermedades y siempre se replican en nuestra zona”, explicó el especialista.
Así se preocupó por dejar claro que cuentan con un protocolo de acción y la disponibilidad técnica de los consultorios externos.
En el Hospital Pediátrico Juan Pablo II la cantidad de niños que asisten por consultas médicas se duplicó en comparación a temporadas normales. “La Guardia y el Servicio de Internación se encuentra llenísimo de gente”, dijo a época Andrea Gajo Gane, Infectóloga del nosocomio.
De todas maneras aclaró que los ingresos se encuentran dentro de los índices habituales de esta época de circulación de “virosis respiratorias”.
“Los problemas que se presentan en los menores no sólo abarcan resfríos o gripes, sino también cuadros más severos como bronquiolitis”, sostuvo Gajo Gane.
el director del Hospital Geriátrico, Germán M. Braillard Poccard, comentó que el número de pacientes se ubica dentro de los números habituales. “Hasta el momento no hemos tenido un aumento de la demanda”, sostuvo.
Así recomendó a los adultos mayores, estar abrigados y en ambientes templados. A la vez que señaló que es recomendable que permanezcan en los exteriores sólo entre las 10 y las 16.
Vale recordar que la población que debe recibir la inmunización son los niños de 6 a 24 meses, embarazadas, y personas mayores de 65 años.
FUENTE: DARIO ÉPOCA.