
El 18 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, el slogan de este año es: “Dormir bien da buena salud mental y por ende un mundo mejor, un mundo más feliz”. Maria Itatí Heitz, neuróloga y especialista en medicina del sueño, pasó por los estudios de Radio Sudamericana para hablar de este tema.
“Hay más de 341 tipos de trastornos del sueño, es todo aquello que pueda influir en que no podamos conciliar el sueño o no lo podamos mantener adecuadamente y esto repercute al día siguiente porque no podemos rendir lo que deberíamos rendir”.
¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE TRASTORNOS DEL SUEÑO?
Hay muchos tipos diferentes de trastornos del sueño. Algunos pueden ser causados por otras afecciones médicas subyacentes. “Insomnio, ronquidos, apnea, Narcolepsia, sonambulismo”, son los más frecuentes.
¿CUÁNTAS HORAS HAY QUE DORMIR?
“Estimativamente un adulto joven sano debe dormir un promedio de entre 6 y 8 horas, pero existen personas que duermen 4 horas y rinden bien. Los adolescentes necesitan dormir 12 horas decorrido, el problema es que se levantan con toda la vitalidad y se acuestan a dormir tarde y se levantan tarde», dijo.
¿CÓMO SE TRATAN LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO?
El tratamiento para los trastornos del sueño puede variar en función del tipo y la causa subyacente. Sin embargo, generalmente incluye una combinación de tratamientos médicos y cambios en el estilo de vida.
TRATAMIENTOS MÉDICOS
El tratamiento médico para los trastornos del sueño podría incluir cualquiera de los siguientes:
- píldoras para dormir
- suplementos de melatonina
- medicamentos para alergias o resfriado
- medicamentos para cualquier problema médico subyacente
- dispositivo respiratorio o cirugía (usualmente para la apnea del sueño)
- protector dental (usualmente para el rechinado de dientes)
CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA
Los ajustes en el estilo de vida pueden mejorar significativamente tu calidad del sueño, en especial cuando se hacen junto con tratamientos médicos. Es posible que desees considerar:
- incorporar más verduras y pescado a tu dieta, y reducir tu consumo de azúcar
- reducir el estrés y la ansiedad al hacer ejercicios y estiramiento
- crear y apegarte a un horario de sueño regular
- tomar menos agua antes de ir a dormir
- limitar tu consumo de cafeína, especialmente al final de la tarde o a la noche
- disminuir el uso de tabaco y alcohol
- consumir comidas más pequeñas bajas en carbohidratos antes de dormir
- mantener un peso saludable según las recomendaciones de tu médico
Acostarte y despertarte a la misma hora todos los días también puede mejorar significativamente tu calidad del sueño. Aunque podrías sentir deseo de dormir durante los fines de semana, esto puede complicar más que te despiertes y concilies el sueño durante la semana.
#### Radio Sudamericana####