Alberto Fernández miente. Así de contundente fue el exadministrador general del Plan Belgrano y actual Ministro Secretario General de la Gobernación de Corrientes, Carlos Vignolo, al rechazar las afirmaciones del Presidente de la Nación respecto a que “no se hizo nada por las provincias del Norte” en los cuatro años de gestión de Mauricio Macri.
El discurso presidencial, incluso fue notado por el diario La Nación, que en una nota publicada ayer por Diego Cabot, señala: “Desde que asumió el Gobierno, desde el presidente Alberto Fernández hacia abajo, se desplegó un discurso en materia de obra pública que se podría resumir en unas pocas palabras del Jefe de Estado: ‘Durante cuatro años vi dar clase de obras públicas y cuando llegué a la Presidencia, no hicieron nada: unos pocos kilómetros de ruta, servicios cloacales y de agua, y el Metrobus, que es el gran hallazgo’”.
El periodista, que se hizo famoso por exponer los “cuadernos de la coima” que se le adjudican al gobierno kirchnerista, agregó: “El asunto lo completó el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis: ‘El Gobierno de Macri anunció 4.000 kilómetros de ruta e hizo cero, es cuestión de hablar con los gobernadores para entender la gravedad de la parálisis’, dijo en declaraciones radiales”.
A esas acusaciones de ineptitud respondió Vignolo a través de un hilo de su cuenta de Twitter, donde señaló: “Nueva mentira del Gobierno Nacional, que tergiversa los hechos para construir su relato: según él, ‘nunca llegó al Norte‘. ¿Cómo es posible que lo diga? Desde allí trabajamos como nunca antes por el desarrollo de la zona más postergada del país”.
El funcionario correntino continuó: “Hasta 2019, finalizamos más de 5.000 kilómetros de obras viales, como la repavimentación total de la RN77 en #LaRioja y el nuevo puente sobre Río Medina en #Tucumán; también habilitamos el gasoducto del NEA, permitiendo -por ejemplo- que #Chaco cuente por primera vez con gas natural”.
“Además, mejoramos la infraestructura aeroportuaria de las 10 provincias del Norte, que hasta 2019 contaban con 41 conexiones aéreas, un 95% más que en 2015 (21). Allí se destaca la ruta #PuertoIguazú-#Madrid, que significa turismo, desarrollo económico y trabajo para #Misiones”, agregó.
Respecto de lo efectuado en nuestra zona, informó: “Realizamos más de 300 obras de agua potable y cloacas, como la planta de líquidos cloacales en #Resistencia, que beneficia a 400.000 chaqueños. Y con más de 60 obras hidráulicas, protegimos de inundaciones a ciudades como Pueblo Libertador, Lavalle y Bella Vista de #Corrientes”.
De esa forma se abre un fuerte debate por la obra pública que roza a la dirigencia correntina.
Más de $174 millones para defender Lavalle
A través del Plan Belgrano, se ejecutaron los trabajos de defensa de Lavalle, que fueron inaugurados a mediados de mayo del año pasado por el Gobernador Gustavo Valdés y el entonces Secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, Pablo Bereciartua.
Al respecto, Mario Rujaná, titular del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), declaró en esa oportunidad que “concretar esta obra, fue un proceso de mucha insistencia, gestión y análisis técnico”, y recordó que, inicialmente, las defensas eran parte del proyecto del puente Goya-Reconquista.
La obra fue encarada en el marco del Plan Nacional del Agua, incluido en el Plan Belgrano en articulación nación-provincia; las inspecciones estuvieron cargo de profesionales del ICAA y la supervisión de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación.
La superficie saneada fue de 800 hectáreas, lo que benefició a una población de 2.990 habitantes, con financiamiento del Fondo de Infraestructura Hídrica, por un monto cercano a los 174 millones de pesos.
La obra consistió en conseguir la consolidación de la costa mediante la ejecución de espigones que permitan alejar de la orilla las líneas de corriente con alta velocidad y evitar así que el material de la margen del río se erosione.
Tanto los pilotes metálicos como las tablestacas que conforman cada espigón, están vinculados entre sí mediante una estructura formada por vigas metálicas que unen los pilotes en su parte superior, formando una superestructura de arriostramiento horizontal.
#### Radio Sudamericana####