Radio Todo

PATRICIA REYES: «Como se da la igualdad de acceso que se dé la de oportunidad»

A través de “Asociación Mujeres Jueces Argentina”, AMJA viene trabajando en su ámbito sobre la campaña “Mas mujeres Mas justicia” que nació este mes con un trabajo de varios meses en comisión, preparándola de manera nacional.

Patricia Reyes explicó que “el objetivo es el mismo que venimos luchando hace rato, detrás de la agenda de la ONU 2030, la igualdad y paridad en todos los estamentos, enmarcando la igualdad de acceso de oportunidades en todos los cargos donde se toman decisiones y todas las mujeres estemos representadas”.

Sobre el poder judicial, donde más representación de mujeres existe, la jueza expresó que “cuando uno ingresa a la carrera judicial por concurso, luego los cargos se hacen más complejos hasta llegar a los últimos cargos judiciales donde, en definitiva, siempre detrás hay una decisión política” agregó que, “la ley sería una acción positiva afirmativa que ayudaría a lograr la paridad del poder judicial”.

“A nivel nacional, no hemos logrado el 50% y 50%, hay 50 y pico de legisladores hombres y cuarenta y pico de mujeres, a pesar de estas leyes positivas y que la propia Constitución nos habilita de usar estas herramientas, no se logra, entonces lamentablemente necesitamos estas herramientas y una ley que obligue a la conformación de los poderes judiciales de igual de condiciones, acceso y oportunidades” explicó la Jueza Reyes.

Desde AMJA, con la herramienta bien usada de las redes sociales que generó una respuesta positiva, la asociación forma la campaña para poner el tema en agenda sobre la visibilización con mucha más fortaleza.

Sobre proyectos desde la asociación, en Chubut surgió blanquear las vacantes vigentes donde en el Superior Tribunal nunca tuvo una mujer, y tras la presentación del proyecto de ley en 2019, el proyecto se encuentra en comisión para que sea tratado en la legislatura, para reformar la ley provincial sobre el nombramiento del Superior Tribunal de Justicia. El proyecto lo que dice claramente es que, debe ser 50 y 50, una reparación histórica donde se nombren mujeres con las vacantes que quedan.

“Hablamos muchas veces del techo de cristal y se denomina el piso pegajoso, las mujeres y los hombres no partimos de los mismos lugares, los hombres avanzan más rápido mientras las mujeres criamos hijos y no nos permite especializarnos, porque estamos con otras cuestiones que tienen que ver el cuidado, y en el momento de evaluar los curriculums hay una diferencia. Hay que buscar que, así como se da la igualdad de acceso se dé la igualdad de oportunidad” explicó la jueza Reyes.

“El problema nuestro depende de una cuestión mundial, y eso es ajeno a nuestra realidad, no hay igualdad en ninguna parte del mundo, ni en las empresas, ni en las incorporaciones, ni en los docentes ni en los gremios.” Agregó, así también explicó que “el reclamo es mundial, en todos los ámbitos”.

#### Radio Sudamericana####

Comentar con tu cuenta de Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *