Radio

NUEVA MEDIDA: Chaco: extienden la cuarentena hasta el 24 de julio

El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, firmó este domingo el decreto 756/2020 que establece la extensión del aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO) en las localidades críticas hasta el viernes 24 de julio, con medidas que podrán ser modificadas de acuerdo a la evolución de los contagios y la rapidez de la propagación del virus en el territorio chaqueño. Todo esto teniendo en cuenta, obviamente, la situación del coronavirus en la región.

Las medidas empezarán a regir este mismo lunes 29 de junio, en las localidades consideradas críticas, tales como Resistencia, Fontana, Barranqueras, Puerto Vilelas y Saenz Peña

Los indicadores que serán tenidos en cuenta para eventuales modificaciones son: días de duplicación de casos; tasa de contagios; R0; etapas de propagación según método BID, indicadores sintéticos de seguimiento y monitoreo de contactos estrechos y casos positivos confirmados, y la regulación que dicte la Cámara de Diputados respecto al receso administrativo, legislativo y judicial.

La circulación de personas estará permitida únicamente para quienes cuenten con el permiso provincial de Chaco por actividad exceptuada, o bien, para quienes hayan tramitado turnos para realizar alguna actividad o trámite puntual. Los turnos pueden gestionarse a través de la web turnos.chaco.gob.ar.

Además, continúa vigente el operativo “Volver a casa”. La solicitud de turnos puede realizarse mediante whatsapp enviando el mensaje @chaco volveracasa al número +5491162730000.

Por otro lado, en las localidades más afectadas por el virus mencionadas anteriormente se mantiene la suspensión de eventos culturales, sociales, deportivos, religiosos y aquellos que impliquen aglomeración de personas.

También continuarán las restricciones de ingreso y egreso a la provincia con control en los nueve puntos limítrofes provinciales, al tiempo que se prolonga el asueto administrativo con guardias mínimas, excluyéndose las áreas consideradas críticas o esenciales.

Respecto de la situación de transporte, se mantiene la suspensión del transporte público de pasajeros, interurbano, interjurisdiccional e internacional, salvo en el caso de personal de salud, que seguirán contando con transporte especial, exclusivo y gratuito para quienes se desempeñen en el Hospital Perrando.

En cuanto a la circulación de personas, automotores y motovehículos, estará permitida sólo para quienes cuenten con permiso provincial de circulación para la realización de las actividades habilitadas y exceptuadas.

Además, se mantendrán sólo cuatro puntos habilitados para el acceso a la ciudad de Resistencia: A. Sarmiento, Ruta Nicolás Avellaneda y Sabín, Ruta 11 y Av. 25 de Mayo y Ruta 11 y Av. Alvear.

En cuanto a la actividad bancaria, los bancos de toda la provincia atenderán con turnos preasignados en la página Web de cada entidad.

Las actividades comerciales habilitadas de industria y servicios son:

– Estaciones de servicio de combustible, supermercados, autoservicios, panaderías, almacenes y farmacias.
– Los taxis y remises que prestan servicios en el Gran Resistencia continúan habilitados para circular únicamente con servicio puerta a puerta, de 6 a 18 horas, con no más de dos pasajeros a bordo. Los pasajeros también deberán contar con permisos de circulación o turnos correspondientes.
– Hoteles, hosterías, residenciales y hoteles alojamiento solo se habilitan para alojamiento de personal médico, aislamiento o servicios esenciales en el contexto de pandemia.
– Fabricación, procesamiento, distribución y comercialización de productos alimenticios y bebibles, de limpieza, higiene personal, hospitalarios y médicos.
– Atención médica, odontológica, laboratorios bioquímicos, ópticas, y profesionales de la salud inclusive kinesiólogos, fisioterapeutas.
– Fabricación y provisión de insumos para distribución y empaque de productos alimenticios, bebidas, perfumerías.
– Servicios de comunicación, audiovisual y de telefonía, (con reducción de capacidad instalada).
– Veterinarias y Pet Shops.
– Obras públicas y privadas autorizadas por Municipio local.
– Empresas de seguridad y vigilancia, servicios fúnebres y salas velatorias.
– Servicios técnicos, mantenimiento y administrativo de apoyo de Empresas estatales prestadoras de servicios públicos.
– Corralones, venta de materiales de construcción, ferreterías y afines vinculados a la venta de materiales de construcción.
– Actividad agropecuaria y forestal.
– Agencias de Lotería.
– Bares, restaurantes: sólo podrán funcionar bajo la modalidad de delivery y/o retiro del local sin permanencia en el mismo hasta las 1 hs.

Por otra parte, las actividades comerciales y de servicio no esenciales funcionarán bajo la modalidad de delivery en horario de 8 a 20 horas.

Los permisos podrán ser solicitados en: http://permisoprovincial.chaco.gob.ar/login

Fuente: Data Chaco.

#### Radio Sudamericana####

Comentar con tu cuenta de Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *