Más Noticias

Millones de creyentes veneraron al Gauchito Gil en todo el país

Autoridades de Mercedes, epicentro de los festejos, señalaron a época que fueron entre 200 mil y 300 mil las personas que se acercaron al predio sobre la Ruta 123. En Corrientes capital, la celebración se sintió con más fuerza en la zona Sur.


Ha­ce 142 años na­ció una de las le­yen­das po­pu­la­res con tin­tes re­li­gio­sos y di­vi­nos más gran­de de Ar­gen­ti­na: el Gau­chi­to Gil.
Su muer­te y un pos­te­rior “mi­la­gro” ori­gi­nó un sin­fín de his­to­rias, pro­me­sas y tra­di­cio­nes que, con el pa­so del tiem­po, se con­so­li­da­ron en Co­rrien­tes y otras pro­vin­cias. A pe­sar de co­se­char una de­vo­ción in­dis­cu­ti­ble, la Igle­sia Ca­tó­li­ca se en­cuen­tra di­vi­di­da res­pec­to a su acep­ta­ción co­mo san­to.
Pa­ra al­gu­nos re­fe­ren­tes ca­tó­li­cos el Gau­cho Gil es un sím­bo­lo del pe­ca­do por su re­la­ción con San La Muer­te y su pa­sa­do de­lic­ti­vo. Otros se­ña­lan que es una de las de­mos­tra­cio­nes de fe más pu­ra que exis­ten.

GIL NÚÑEZ FUE ASESINADO EL 8 DE ENERO DE 1878 Y COLGADO DE UN ÁRBOL DE ESPINILLO.

GIL NÚÑEZ FUE ASESINADO EL 8 DE ENERO DE 1878 Y COLGADO DE UN ÁRBOL DE ESPINILLO.


El pre­dio de la Cruz Gil, ubi­ca­do a ocho ki­ló­me­tros de la ciu­dad de Mer­ce­des, so­bre la Ru­ta Na­cio­nal Nº123, con­gre­gó ayer una vez más a mi­les de per­so­nas con el ob­je­ti­vo de agra­de­cer pro­me­sas cum­pli­das. A pie, bi­ci­cle­ta, ca­ba­llo, au­to­mó­vil, u óm­ni­bus, los de­vo­tos lle­ga­ron y for­ma­ron lar­gas fi­las pa­ra to­car las imá­ge­nes que se res­guar­dan en el si­tio.
El in­ten­den­te de Mer­ce­des, Die­go Ca­ram, pre­ci­só a épo­ca que fue­ron más de 300 mil fe­li­gre­ses los que pa­sa­ron por el san­tua­rio. “Con­clui­mos la fies­ta con un ba­lan­ce po­si­ti­vo, to­do se de­sen­vol­vió sin pro­ble­mas y rá­pi­do”.
Por otra par­te, el di­rec­tor de Trán­si­to de la Co­mu­na mer­ce­de­ña, Ro­que Ju­ra­do, co­men­tó a que fue­ron un po­co más de 200 mil las per­so­nas que lle­ga­ron has­ta la zo­na to­man­do en­cuen­tra de­se el 7 de ene­ro por la ma­ña­na.
“Se tra­ta de una es­ta­dís­ti­ca apro­xi­ma­da re­a­li­za­da en con­jun­to por Gen­dar­me­ría Na­cio­nal, la Po­li­cía de Co­rrien­tes y el Mu­ni­ci­pio”, ex­pli­có el en­car­ga­do.
Am­bos fun­cio­na­rios coin­ci­die­ron en que, a di­fe­ren­cia de años an­te­rio­res, el pa­so de los vi­si­tan­tes fue más es­po­rá­di­co ya que no se alo­ja­ban en la ciu­dad por va­rios dí­as.

EL MADERO DE LA CRUZ GIL PEREGRINÓ DESDE MERCEDES.

EL MADERO DE LA CRUZ GIL PEREGRINÓ DESDE MERCEDES.


Des­de el Mu­ni­ci­pio tam­bién fes­te­ja­ron la tran­qui­li­dad con la que trans­cu­rrió la jor­na­da, ya que no hu­bo pe­le­as o he­chos de vio­len­cia con víc­ti­mas. “La gen­te se dio cuen­ta de que es­to es una fies­ta”, ex­pre­só Ju­ra­do.
“La for­tu­na de los de­vo­tos es­te año es que hay buen tiem­po, aun­que se pa­de­ce el ca­lor por­que la má­xi­ma pro­nos­ti­ca­da pue­de su­pe­rar los 35 gra­dos”, ase­gu­ró Ber­to­ni a la agen­cia de no­ti­cias Té­lam.
Afir­mó que si bien “no se de­bie­ron la­men­tar al­ter­ca­dos con la se­gu­ri­dad, sí se aten­die­ron ca­sos de in­to­xi­ca­cio­nes”.
El je­fe del ope­ra­ti­vo de sa­lud, Eduar­do Fa­ri­za­no, de­ta­lló que se re­a­li­za­ron al­re­de­dor de 500 aten­cio­nes y más de 20 tras­la­dos por di­fe­ren­tes pa­to­lo­gí­as.
“Se aten­die­ron ca­sos gas­troin­tes­ti­na­les, pro­ble­mas de pre­sión y azú­car en la san­gre”, di­jo a me­dios lo­ca­les. A la vez, agre­gó que hu­bo pa­cien­tes con trau­ma­tis­mos en la ca­be­za por bo­te­lla­zos, otros por ca­í­das, y por con­su­mo de sus­tan­cias.
Las ce­le­bra­cio­nes en Mer­ce­des con las tra­di­cio­na­les ofren­das y ve­las y ban­de­ras ro­jas tu­vie­ron su co­rre­la­to en dis­tin­tas par­tes de la pro­vin­cia, ade­más de otros pun­tos del pa­ís.

FIELES SE ACERCARON HASTA EL SANTUARIO DEL JUAN XIII.

FIELES SE ACERCARON HASTA EL SANTUARIO DEL JUAN XIII.


Día de fies­ta
Ayer, cer­ca de las 6 de la ma­ña­na, la Cruz Gil fue tras­la­da­da en pro­ce­sión a la pa­rro­quia Nues­tra Se­ño­ra de la Mer­ced, don­de hu­bo una mi­sa en la me­mo­ria y eter­no des­can­so de An­to­nio Gil.
La cruz per­ma­ne­ció du­ran­te to­da la ma­dru­ga­da del 8 de ene­ro en la Di­rec­ción de Cul­tu­ra pa­ra la tra­di­cio­nal Ve­la­da de la Cruz Pe­re­gri­na de las Ca­ta­cum­bas del Gau­chi­to Gil.
A las 7:30 par­tió una nu­tri­da pe­re­gri­na­ción in­te­gra­da por ji­ne­tes y gen­te de a pie has­ta el pre­dio si­tua­do a 8 ki­ló­me­tros.
Du­ran­te to­do el día fue in­ce­san­te el arri­bo de fie­les a la zo­na y la no­ti­cia que más so­bre­sa­lió fue­ron los ex­ce­si­vos cos­tos de es­ta­cio­na­mien­to que co­bra­ban al­gu­nos “a­vi­va­dos”.
“U­nos 12 mil pe­sos nos que­rí­an co­brar por ca­da co­lec­ti­vo pa­ra es­ta­cio­nar­nos, ter­mi­na­mos arre­glan­do por 10 mil por ca­da co­che, pe­ro ha­cien­do al­gu­nos po­cos un es­fuer­zo enor­me, por­que la ma­yo­ría de la gen­te que vie­ne es hu­mil­de”, de­nun­ció un con­tin­gen­te pro­ve­nien­te de La Pla­ta.
A las 18 se re­a­li­zó la des­con­cen­tra­ción y, de apo­co, los de­vo­tos vol­vie­ron a sus ca­sas.

LA CABALGATA REUNIÓ A TODO EL PUEBLO DE MERCEDES.

LA CABALGATA REUNIÓ A TODO EL PUEBLO DE MERCEDES.

Arroz con po­llo pa­ra
mil per­so­nas
Los fes­te­jos pa­tro­na­les por el San­to Pa­ga­no se re­pli­ca­ron en el Sur de la ciu­dad de Co­rrien­tes, prin­ci­pal­men­te los ba­rrios San­ta Ma­ría y Juan XXIII.
Aun­que tam­bién hu­bo fies­tas im­por­tan­tes en La Olla.
La fa­mi­lia Fer­nán­dez, en la in­ter­sec­ción de las ca­lles Tres Sar­gen­tos y Sun­cha­les, ofre­ció a par­tir de las 21 sie­te pa­e­llas de arroz con po­llo y gru­pos cha­ma­me­ce­ros en agra­de­ci­mien­to al Gau­cho.
“La ce­le­bra­ción la re­a­li­za­mos ha­ce 27 años y el ob­je­ti­vo es agra­de­cer por el tra­ba­jo y la sa­lud del gru­po fa­mi­liar”, co­men­tó a épo­ca Ra­món Fer­nán­dez (73).
En el san­tua­rio se re­a­li­zó una no­ve­na con la par­ti­ci­pa­ción de to­do el ve­cin­da­rio.
Las mer­ca­de­rí­as fue­ron com­pra­das por los Fer­nán­dez y con co­la­bo­ra­cio­nes de al­gu­nos ha­bi­tan­tes de la zo­na. En to­tal, las sie­te pa­e­lle­ras te­ní­an una ca­pa­ci­dad pa­ra ali­men­tar a mil co­men­sa­les.
El Mu­ni­ci­pio cor­tó los pas­ti­za­les de la zo­na y co­lo­có dos ba­ños quí­mi­cos. La fies­ta iba a se­guir has­ta las 2.
Clau­dia Fer­nán­dez (46), hi­ja de Ra­món, re­la­tó su fe: “To­dos mis hi­jos son cre­yen­tes del Gau­cho y con­fec­cio­nan las ban­de­ras pa­ra ador­nar el san­tua­rio”. La mu­jer tie­ne 10 her­ma­nos y to­dos pro­fe­san una de­vo­ción in­que­bran­ta­ble.

HASTA RÍO GALLEGOS LLEGARON LOS FESTEJOS.

HASTA RÍO GALLEGOS LLEGARON LOS FESTEJOS.

Los Co­si­mi y una tra­di­ción de más de 30 añosINFO4
En el lí­mi­te en­tre el ba­rrio Juan XIII y La Cho­la, se en­cuen­tra el san­tua­rio de la fa­mi­lia Co­si­mi.
Has­ta el lu­gar lle­ga­ron ayer fe­li­gre­ses pa­ra en­cen­der las tra­di­cio­na­les ve­las ro­jas.
“Es­te año el pe­que­ño tem­plo que cons­trui­mos de­be­rá mo­ver­se de lu­gar unos me­tros atrás por la cons­truc­ción de la ave­ni­da Ibe­rá”, ade­lan­tó a épo­ca Li­lia­na Co­si­mi (60), la im­pul­so­ra de los fes­te­jos. A las 19:30, el cu­ra pá­rro­co Pe­dro Via­na ofi­ció una mi­sa que pro­si­guió con un arroz con po­llo fa­mi­liar.
En otro sec­tor de la ciu­dad, por ca­lle Car­ta­ge­na al 4000, la fa­mi­lia Vi­llal­ba ofre­ció, des­de las pri­me­ras ho­ras del dí­a, le­che y fac­tu­ras pa­ra los ni­ños.
En tan­to, al me­dio­día brin­da­ron arroz con po­llo a los ve­ci­nos. “Cal­cu­la­mos lle­gar a 1.200 per­so­nas”, de­cla­ró Ja­vier Vi­llal­ba. A par­tir de las 15, to­ca­ron gru­pos tro­pi­ca­les y fol­cló­ri­cos. Una tra­di­ción que man­tie­nen ha­ce 16 años.

LA CARAVANA HÍPICA SE VIO POR EL SUR DE CAPITAL.

LA CARAVANA HÍPICA SE VIO POR EL SUR DE CAPITAL.

El pa­ís se vis­tió de ro­jo
Los fes­te­jos por el san­to po­pu­lar se re­pi­tie­ron en Cha­co, Bue­nos Ai­res, En­tre Rí­os, San­ta Fe y Cór­do­ba, en­tre otros lu­ga­res.
In­clu­so, ve­ci­nos de Río Ga­lle­gos (San­ta Cruz), an­te la ines­ta­ble tar­de, ce­le­bra­ron en el san­tua­rio ubi­ca­do en el ac­ce­so Sur de la ciu­dad, so­bre la Ru­ta 3. Una fe que tras­cien­de fron­te­ras.

EN EL BARRIO SANTA MARÍA, LOS FERNÁNDEZ PREPARARON LAS PAELLERAS.

EN EL BARRIO SANTA MARÍA, LOS FERNÁNDEZ PREPARARON LAS PAELLERAS.

Comentarios


Noticias Relacionadas
Más de esta categoría

Diario Época

Comentar con tu cuenta de Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *