El director técnico de Ferroviario dijo que en sus cuarenta años de vida, jamás pasó algo así. Precisó, como lo hace la mayoría, que este virus es agresivo y que “debemos quedarnos en casa a esperar a que pase pronto esta pesadilla y todo vuelva a ser normal”.
La pandemia provocada por el coronavirus tiene en vilo a todo el mundo. Afecta a todos y nadie escapa al peligro que representa para toda la humanidad. Asia, Europa y América, las más afectadas. Tanto que el mal ya provocó miles de muertos y muchos más contagiados.
Nuestro país no está exento, afronta el peligro y más allá de la rápida reacción de las áreas gubernamentales, aún hoy la enfermedad provocada por el virus acecha y todos debemos cumplir la cuarentena obligatoria que se ha decretado, primero hasta el 31 de marzo, extendida ahora hasta después de Semana Santa. Están paralizadas distintas actividades y sólo se cumplen las esenciales (salud, seguridad, alimentos, medicamentos y transporte). El fútbol también sufre los efectos de la cuarentena obligatoria y a los equipos que están participando de torneos, hoy suspendidos, se les dificulta todo.
–
En opinión de Cristian Mazzón, que participa con éxito del torneo Regional Amateur, cuya segunda ronda se disponía a enfrentar cuando el Gobierno decretó la cuarentena obligatoria, afirmó que la pandemia parece de película, es algo nunca visto. “En mis cuarenta años de vida, jamás nos ha tocado vivir una situación como esta. Ojalá que pase pronto todo, que podamos volver a la normalidad, que se terminen los contagios, que cesen también las muertes en Argentina y a nivel mundial. Que se termine el peligro y que después se pueda renovar todo, que vuelva a ser como antes, o mejor que antes porque seguramente este duro trance nos servirá a todos para ser mejores y les demos el valor a cosas que antes no parecían ser importantes”.
El joven entrenador indicó que es muy grave y difícil lo que estamos atravesando, espera que pase todo y que “más allá de poder volver a jugar al fútbol, que la gente pueda volver a salir de sus casas y hacer lo que hoy por este temible virus no se permite. Es necesario quedarse en casa, cumplir con la cuarentena para después poder salir a trabajar, a jugar y a cumplir las obligaciones sin haber sido afectados por esta terrible enfermedad”.
Al respecto, comentó que en Ferroviario pararon los entrenamientos un par de días antes de que la Nación decretara la cuarentena. “El presidente del club, Yury Kordylas, nos comunicó que íbamos a dejar de entrenar por lo menos hasta el 31 y esperar a ver cómo evoluciona. Licenciamos al plantel con un plan de trabajo que me dio el profe para que se puedan mover los jugadores en sus casas”.
Mazzón precisó que esto perjudica al ritmo que venían teniendo, que venían agarrando. “No es lo mismo entrenar en su domicilio cada uno porque los jugadores no disponen de los elementos, los espacios necesarios, tampoco pueden correr por lugares públicos y entonces influye el parate, pero en esto estamos en igualdad de condiciones que los demás equipos”.
El técnico “verdolaga” dijo que desde lo físico se merma mucho. “Hay que ver si cuando se pueda volver a la actividad den un plazo de una o dos semanas para poder acondicionar por lo menos físicamente a los jugadores para estar algo mejor al volver a arrancar la competencia”.
Con respecto al equipo, se expresó muy conforme con lo que hizo en la primera ronda. “Si bien tuvimos partidos complicados porque las expulsiones nos llevaron a remar de atrás, aún así el equipo fue de menos a más en esta primera fase y estoy muy conforme por la predisposición y la entrega de los muchachos. Tuvimos solidez defensiva, nos hicieron pocos goles y nosotros convertimos bastante y generamos situaciones de gol”.
Eso sí, Mazzón es consciente de que Ferro debe adosarle más fútbol a la encomiable entrega y firmeza en defensa. Por eso sostiene que lo que hay que mejorar para la segunda fase es con respecto al juego. “Por ahí en la mitad de la cancha faltan triangulaciones, más juego”, aunque reconoció que “por cómo se dieron los partidos hubo que jugar varios de ellos de contraataque.
Comentarios
Noticias Relacionadas
Más de esta categoría
Diario Época