Radio Todo

MÁS APERTURA EN LA FRONTERA: Anuncian flexibilizaciones del cruce Paso de los Libres-Uruguayana

El Gobierno Nacional avanza en la flexibilización del cruce fronterizo en Paso de los Libres, Corrientes. Este viernes a través de Teleconferencia, el Viceministro de Salud de la Nación, Arnaldo Medina y el intendente libreño, Martin Ascúa, anunciaron que vecinos y vecinas de esa localidad podrán cruzar a Uruguayana (Brasil) con esquema de vacunación completo sin tener que hacerse hisopados. Una decisión que favorece al comercio y al turismo regional entre ambas ciudades

En conferencia de prensa desde Paso de los Libres y acompañado por vecinos, el intendente Tincho Ascúa y, por videoconferencia, el viceministro de Salud de la Nación confirmó que se habilitará el paso por el puente internacional de los vecinos domiciliados en Libres y que tengan esquema completo de la vacuna contra la pandemia de coronavirus.

Esta decisión es fundamental porque cumple con la demanda de vecinos de Libres porque evita el pago del costoso hisopado brasileño para regresar al país, como se les exige al resto de los argentinos en las medidas sanitarias. 

Para los libreños, entonces, en cuestión de días se habilitará el tránsito vecinal fronterizo con el requisito de tener el esquema de vacunación completo e inscribirse en un registro de empadronamiento de todos los vecinos de esta ciudad correntina y de los de Uruguayana que cruzan cotidianamente el puente internacional Agustín P. Justo – Getúlio Vargas.

Atento a ello, no se exigirá más seguro anti-covid ni PCR, sino que únicamente se solicitará a los que realicen tránsito vecinal frontera los siguientes requisitos:

– Que posean domicilio en Paso de los Libres o Uruguayana.
– Que cuenten con esquema de vacunación completo (Dos Dosis).
– Que completen el registro de empadronamiento.

El intendente Ascúa informó que se arribó a la media anunciada, “luego de importantes gestiones ante organismos nacionales, presentando protocolos y llegando a acuerdos” con su par de la ciudad de Uruguayana, Ronnie Mello, sobre el tránsito vecinal fronterizo, es decir, el cruce cotidiano de libreños y uruguayanenses por el puente internacional.

Cumpliendo estos pasos y con la documentación personal pertinente actualizada, los vecinos de ambas ciudades fronterizas podrán cruzar el puente y realizar sus actividades personales, cotidianas, comerciales y recreativas que fueron suspendidas durante la pandemia.

La medida fue tomada por gestiones del intendente Ascúa junto al Gobierno nacional con el fin de generar grandes impactos positivos de cara a la economía ya que la situación cambiaria genera un escenario favorable para el comercio libreño, como así también, la apertura generará la recomposición de lazos afectivos que sufrieron graves daños durante la pandemia y el cierre total de pasos fronterizos.

El protocolo

El protocolo creado por el Municipio de Paso de los Libres tiene como principal objetivo la continuidad de operaciones en el Paso Fronterizo Internacional, minimizar la exportación o importación y diseminación de una enfermedad transmisible durante una emergencia sanitaria, detectar casos sospechosos en la población viajera y referirlos a los centros de atención médica correspondientes, mantener el funcionamiento de la sociedad y la economía en los aspectos relacionados al transporte terrestre y coordinar, a nivel terrestre, las acciones entre los diferentes actores que intervienen en un evento de salud pública de importancia internacional. (Coordinador de Frontera,  Gendarmería, Sanidad de Fronteras, SENASA, MIGRACIONES, AFIP, organismos Provinciales y sus Centros de derivación especializados).

Equipamiento sanitario

El pasado 20 de octubre el ministerio de Salud de la Nación dispuso para el Centro de Frontera en Paso de los Libres, un Hospital Modular de 110 metros cuadrados y consta de: dos consultorios, una sala de aislamiento, sala atención de emergencias, sala de espera, baños, cocina, área administrativa, habitación de descanso y acondicionadores de aire en todos los espacios.

También dispuso de una ambulancia de alta complejidad para atención y traslados sanitarios desde el Centro de Frontera.
 

#### Radio Sudamericana####

Comentar con tu cuenta de Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *