Radio Todo

MALVINIZAR DESDE LA EDUCACIÓN: La UNNE presentó su Cátedra «Malvinas e Integración Latinoamericana»

Viernes 21 de Octubre de 2022 – Actualizada a las: 03:36hs. del 21-10-2022

Con la destacada presencia de excombatientes y veteranos de guerra de Malvinas, se realizó este jueves, en el auditorio del edificio histórico de la Facultad de Derecho de la UNNE, la presentación formal de la Cátedra Libre sobre “Malvinas e Integración Latinoamericana”.

Las Cátedras Libres tienen como objetivo constituir un espacio académico interdisciplinario, transversal y participativo, que aporte a la formación integral de grado y posgrado, permitiendo el tratamiento de temas esenciales para el desarrollo de la Nación y de la región, tanto por los integrantes de la comunidad universitaria como de la población en general y muy especialmente, de los Estados Provinciales.

La mesa inaugural de la presentación de la Cátedra Libre sobre Malvinas estuvo conformada por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de Nación, Guillermo Carmona; el vicegobernador de la provincia de Corrientes, Pedro Braillard Poccard; el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología del Chaco, Aldo Lineras –en representación del gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Capitanich- y el rector de la UNNE, Omar Larroza y el responsable de la Cátedra UNNE sobre Malvinas, profesor de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho, José Ernesto Meixner.

Acompañaron también con su presencia, el vicerrector de la UNNE, José Basterra y los decanos de las Facultades de Derecho, Mario Villegas; de Artes, Diseño y Ciencia de la Cultura de la UNNE, Federico Veiravé y de Ingeniería, Mario De Bortoli. Dijeron también presente, el subsecretario de Gestión Educativa del ministerio de Educación de la provincia de Corrientes, Julio Navías y el Presidente del Colegio de Abogados, primera circunscripción de Corrientes, José Cotelo, entre otros funcionarios de gobierno, representantes de la comunidad universitaria, las fuerzas públicas y público en general. 

El impulsor de este espacio dentro de la UNNE, doctor “Tito” Meixner, recordó una pregunta recurrente que hace siempre a sus estudiantes universitarios “¿cuántos de ustedes creen que Argentina tiene verdaderos derechos sobre Malvinas? -ilustró el docente y periodista- y reconoció que hace tiempo atrás las respuestas eran con altos porcentajes nacionalistas, “todos respondían que sí, era unánime el sentimiento y el apoyo… pero desgraciadamente con el tiempo y el proceso de desmalvinización que inició después de la guerra, estos porcentuales a favor disminuyeron notablemente. Hoy por hoy, más de la mitad no cree o desconoce sobre los derechos de Argentina sobre Malvinas”, dijo Meixner. 

EN ESTE MISMO PROCESO “LAS 1RAS VÍCTIMAS FUERON Y SIGUEN SIENDO NUESTROS EXCOMBATIENTES; LA OTRA GRAN VÍCTIMA, ES LA CAUSA MALVINAS EN SÍ MISMA Y LA PERCEPCIÓN QUE TENEMOS HOY DÍA, TODOS COMO SOCIEDAD”.

Meixner reconoció entonces, la reversión de ésta situación actual como el objetivo principal de esta Cátedra de Malvinas promovida por la UNNE. “Tenemos que trabajar profundamente para volver a Malvinizar desde la ciencia y académicamente. Trabajar para convencernos a nosotros mismos y a toda la sociedad argentina -al margen del grado emocional del tema- sobre el valor de la reivindicación de esta causa, por la enorme importancia geopolítica y potencial económico que implica para nuestro país el recuperar los derechos sobre las Malvinas”, planteó.

Agradeció el gran impulso a la gestión Malvinas promovido desde ambos ministerios de Educación de Chaco y Corrientes así como la gestión Nacional. “Esta es también la intención de la Cátedra, sumar desde la universidad para poder recuperar definitivamente la soberanía sobre Malvinas”.

El objetivo de los acuerdos de cooperación suscriptos, apunta a establecer vínculos de cooperación educativa, académica, científica y técnica, con el fin de promover el conocimiento profundo de la Cuestión Malvinas y de los derechos de la República Argentina a la Soberanía sobre las mismas.

Mediante este marco institucional se podrán implementar actividades conjuntas centradas en desarrollar, programar, realizar, implementar, supervisar y evaluar planes, programas y actividades de educación, formación, perfeccionamiento, capacitación, difusión, cooperación y asistencia técnica, así como también desarrollar, analizar, organizar y publicar estudios e investigaciones vinculados con la Cuestión Malvinas.

El convenio de cooperación tiene una duración de 3 años y detalla que las actividades conjuntas que surjan, incluirán el intercambio de información, de publicaciones, el desarrollo de estudios especiales, de acciones de asistencia técnica y la formación de los recursos humanos involucrados en las actividades, como así también la realización de foros de intercambio sobre las líneas de trabajo que se implementen en el marco del presente Convenio.

“Nuestro nombre es Milagro”

Previo a los discursos formales en el acto de lanzamiento de la Cátedra Libre de Malvinas de la UNNE, la audiencia presenció el teaser del documental “Nuestro nombre es Milagro” producido íntegramente desde la Coordinación General de Comunicación Institucional de la UNNE.

El audiovisual reconstruye a través de testimonios, el itinerario de las unidades de las fuerzas armadas con asiento en la provincia de Corrientes durante el conflicto bélico de Malvinas. “Este documental busca ser un homenaje, a 40 años de la Guerra de Malvinas, a todos los héroes que participaron de la gesta” destacaron los realizadores audiovisuales de la UNNE.

Son 11 testimonios que relatan el desarrollo del conflicto bélico en primera persona. Veteranos y excombatientes de las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones cuentan, desde su visión, los momentos más marcantes de la guerra, desde que se enteraron que irían a Malvinas hasta el desenlace final con la derrota y posterior retorno al continente.

El próximo sábado 22, el documental se estrenará en la ciudad de Resistencia, Chaco, en el espacio UNNE de la Feria del Libro que se realiza en el Domo del Centenario.

Radio Sudamericana

Comentar con tu cuenta de Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *