Se tratan de medidas sanitarias para cuidar al productor y a su personal, colaboración para elaborar alcohol en gel, y cuestiones específicas que atañen a la actividad ganadera, agrícola y forestal. También aclararon sobre el límite de ingreso al Mercado.
—
El Salón Verde de Casa de Gobierno ofició de encuentro para conocer las medidas sanitarias para el ámbito de la producción. Encabezada por el ministro de la Producción, Claudio Anselmo, y el ministro secretario de la Gobernación, Carlos Vignolo, brindaron información sobre las actividades que se desarrollan dentro de la cartera para acompañar a la producción en la cuarentena y se detallaron acciones del sector ganadero, agrícola y forestal, así como tareas de gestión general para hacer frente al coronavirus y al dengue.
El ministro Anselmo, al ser abordado con respecto al Mercado de Concentración de Corrientes, expresó que como medida de seguridad la Provincia, ante el avance del coronavirus, limitó el ingreso de compradores de otras jurisdicciones, no sólo de Chaco sino de provincias del NEA y Entre Ríos para una mayor seguridad sanitaria. Realizan operativos para que los camiones que ingresen al mercado, lo hagan por calles adyacentes, a manera de prevención.
Al ser consultado sobre la bajante del río Paraná dijo que por el momento no afecta directamente al transporte fluvial, aunque existe preocupación, ya que si la sequía continúa puede generar problemas en el río Uruguay, ya que si se “extiende al Sur de Entre Ríos existen puertos importantes y hay que estar alertas ante el problema”.
Sobre el caso de HLB en una chacra de Bella Vista, que afectó el cultivo de citrus, Anselmo destacó que se activaron los protocolos de prevención, tomaron muestras y no se detectaron síntomas. “Lo concreto es que en la chacra donde se detectó el caso no hubo vecinos u otras personas afectadas”, señaló.
Los incendios forestales fue otro de los temas abordado por Anselmo y remarcó que en ese aspecto trabajan en prevención y concientización. “Se presentaron siniestros, fundamentalmente en la zona de San Miguel que fueron controlados por el trabajo de bomberos voluntarios del lugar y dotaciones vecinas, con el aporte del Plan Nacional del Manejo de Fuego”, manifestó el funcionario.
Puntualizó que el Ministerio y los organismos responsables están en alerta para prevenir incendios, sobre todo por la sequía con temperaturas elevadas, que está por debajo de las medidas habituales de lluvias. “Pedimos que no se utilice el fuego como herramienta de limpieza, ya que han afectado el tendido eléctrico con todo el problema que ello conlleva”, enfatizó el Ministro.
El funcionario también se refirió a la exportación de alimentos, contando que están despachando lotes y que tienen previsto que un buque de Concepción del Uruguay (Entre Ríos) venga por ellos en los próximos días. “La cooperativa Puerto Valle está compuesta por exportadores de arroz en cáscara que tiene a disposición centros de acopio y organizan los despachos a Concepción del Uruguay”, explicó.
El Ministro dio cuenta que el sector más golpeado es el forestal, por ello se realizó un relevamiento de todas las empresas exportadoras. La información será enviada a los ministerios de Agricultura y Desarrollo Productivo de Nación para una solución. Sobre la carne, Anselmo dijo que “no se registran faltantes”. Con respecto al transporte de mercadería, el titular de Producción declaró que la circulación no tiene restricciones porque “se necesita abastecer a la provincia”, concluyó.
—
Actividades en los diferentes sectores
Sector ganadero
Sanidad Animal colabora en las actividades de establecimientos ganaderos, también en la coordinación de la FUCOSA (Fundación Correntina de Sanidad Animal) y los productores en el avance de la campaña de vacunación antiaftosa. Además trabajan en normalizar los despachos de hacienda gorda para faena.
Sector agrícola
El arroz lleva cosechado el 50%. Iniciaron la cosecha de mandarina. La horticultura está cosechando tomate y otras hortalizas. Retomaron cosecha y secanza de yerba mate y té envasado. Los molinos operan normalmente para cubrir la demanda.
Sector forestal
La actividad está suspendida en su mayoría, excepto empresas que desarrollan envases de madera que proveen a productores de alimentos, medicamentos, higiene y otros. Las empresas exportadoras aguardan habilitación de aduana.
Comentarios
Noticias Relacionadas
Más de esta categoría
Diario Época