Radio Todo

EMERGENCIA AGROPECUARIA : «Podríamos hablar de pérdidas de 200 millones de pesos»

El ingeniero agrónomo Jorge Vara dialogó con Radio Sudamericana ya que Corrientes fue declarada en emergencia ígnea y agropecuaria, además en la jornada de hoy el gobernador Gustavo Valdés firmó un convenio con la Nación por lo que la provincia recibirá 200 millones de pesos para solventar los daños que sufrieron los pequeños productores.

 “Los 200 millones son muy escasos en relación con el nivel de daño. El informe de los daños se cerró el 28 de enero y la mayor cantidad de incendios se originaron los primeros días del mes de febrero, esos números no están en este informe”, explicó.

“Yo creo que los niveles de pérdidas para la provincia están cerca de los 100 millones de dólares”, dijo y agregó “no sé qué va a pasar en febrero, pero si me baso en los pronósticos podríamos hablar de pérdidas de 200 millones de pesos en el sector productivo”.

Por otro lado destacó que “los daños son acumulativos, se potencian. El daño final va a ser mayor”. También señaló que incluso los campos que no fueron alcanzados por el fuego sufren las pérdidas por la sequía pronunciada que atraviesa la provincia. “Hay forestaciones muy nuevas que se están muriendo las plantas por la sequía del suelo”.

PÉRDIDAS A LARGO PLAZO

Vara subrayó que habrá estimativamente 150 mil toneladas menos de arroz, lo que significa una pérdida de 36 millones de dólares sin valor agregado, solo en arroz. Esta situación se repetirá en otras producciones como la de naranjas.

“Aunque en marzo llegue la lluvia, en invierno habrá problemas porque la floración ya fue afectada”, dijo y explicó que lo mismo pasa con la cría de ganados, ya que los animales o no quedan preñados o sufren un aborto por la mala alimentación ante la falta de pasturas. “En 2023 todavía vamos a estar viendo las pérdidas de esta seca”, expresó.

“Es imposible que la provincia o la nación puedan afrontar todos los daños. La ayuda le va a servir para seguir produciendo, pero no para salvar las pérdidas”.

#### Radio Sudamericana####

Comentar con tu cuenta de Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *