Más Noticias

El país elige presidente entre seis fórmulas y se renueva el Congreso

En más de 100 mil mesas, 33.841.837 electores podrán sufragar. El Frente de Todos y Juntos por el Cambio polarizan el comicio. Se elegirán 24 senadores en ocho provincias y 130 diputados en todos los distritos. Esperan un alto nivel de concurrencia.


INFO3

La República Argentina elegirá hoy, por novena vez de manera consecutiva desde el retorno de la democracia, al próximo presidente y vicepresidente para el período 2019-2023. Están habilitados 33.841.837 electores. Se renovarán además 24 bancas de Senadores correspondiente a las provincias de Entre Ríos, Neuquén, Chaco, Salta, Santiago del Estero, Río Negro, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además se elegirán 130 de diputados nacionales de todas las provincias.
En cuatro distritos se elegirán gobernador, autoridades, legisladores e intendentes: la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, Catamarca y La Rioja. Serán 60.000 las personas que trabajarán en la logística y unas 100 mil en el operativo de seguridad. Los jóvenes que votan por primera vez representan el 2,8% del padrón. En algunas provincias, los adolescentes de 16 y 17 años que debutarán como votantes alcanza a un 4%, según cifras de la Cámara Nacional Electoral.

DESTA3


Entre las fórmulas presidenciales que los argentinos encontrarán en el cuarto oscuro estarán Alberto Fernández-Cristina Fernández del Frente de Todos, Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto (Juntos por el Cambio), Roberto Lavagna-Juan Manuel Urtubey (Consenso Federal), José Luis Espert-Luis Rosales (Frente Despertar), Nicolás Del Caño – Romina Del Plá (Frente de Izquierda-Unidad) y Juan José Gómez Centurión-Cynthia Hotton del Frente NOS.
Vale recordar que una fórmula presidencial para imponerse debe obtener más del 45% de los votos afirmativos, el 40% de los votos válidos pero con una diferencia mayor al 10% con el segundo o bien superar el 45%. De no cumplir ese requisito, se realizará una segunda vuelta electoral el 24 de noviembre entre los dos candidatos más votados. Un hecho que solamente ocurrió en 2015.
Desde las 8 de ayer un despliegue de efectivos de Fuerzas Armadas, Prefectura, Gendarmería y efectivos de Policía custodiaron el traslado de unas 100 mil urnas a los 15 mil centros de votación. La distribución de las urnas en tiempo real fue controlada por el Comando General Electoral ubicado en el Edificio Libertad, sede del Estado Mayor Conjunto.
En lo que hace a participación en las elecciones presidenciales, desde 2003 sólo en una ocasión se llegó al 80 por ciento de participación: fue en los comicios de 2011, cuando concurrió a las urnas el 80,2 por ciento del padrón. Anteriormente, esa cifra había sido una constante y se había alcanzado en todos los actos eleccionarios para renovar presidente desde el regreso de la democracia, pero la crisis del 2001 provocó una disminución en la participación ciudadana en las urnas.
Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto dejaron planteado un escenario polarizado donde el opositor Frente de Todos obtuvo el 47% de los votos y Juntos por el Cambio el 31%, quedando el resto de las fórmulas muy alejadas en la discusión.
Se trata de una elección histórica en la que el presidente Mauricio Macri busca meterse en el balotaje para seguir en carrera hacia su reelección y el postulante Alberto Fernández, aspira a repetir el triunfo de las Primarias y consagrarse en primera vuelta. La gran batalla en la provincia de Buenos Aires, donde no existe el balotaje, ubicaron a Axel Kicillof con gran una ventaja de 18% de diferencia sobre María Eugenia Vidal tras las PASO .
El secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, aseguró que “los primeros resultados se conocerán a partir de las 21”. Esos números “marcarán una tendencia” y agregó que “a la medianoche estarán los resultados más definitorios”.
El funcionario nacional alertó además sobre información falsa que circula en las redes sociales, como la que dice que “si alguien no votó en las PASO no puede votar en la general”, con lo que consideró que “incluso se va a ampliar el nivel de participación”.

(Viene de la página 3).

A su vez, Pérez remarcó que “se requiere una gran fiscalización y hay una responsabilidad muy grande de los partidos políticos”. Se trata de un tema planteado por todas las fuerzas en la previa al comicio, por ello varios postulantes ayer se reunieron con fiscales de sus espacios.
En tanto el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, afirmó ayer que la transparencia de las elecciones generales de mañana “está sumamente garantizada”, y aseguró que “todos los inconvenientes” que surgieron “fueron subsanados” para que “los argentinos ejerzan su derecho al voto”.
“La transparencia está sumamente garantizada, pese a los cuestionamientos que en su momento hubo en las PASO, los resultados fueron los que correspondían”, señaló el funcionario nacional en declaraciones radiales.

DESTA5

Afiliados y presidentes de mesa
La Cámara Nacional Electoral avaló que en los comicios pueda haber personas afiliadas a partidos políticos que oficien como autoridades de mesa, aunque requirió a las juntas electorales nacionales de cada distrito “asegurar la idoneidad e imparcialidad” de esas personas en el desarrollo de las tareas asignadas. Una denuncia hecha por Juntos por el Cambio en Formosa fue el disparador.
La resolución firmada por los jueces Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía hace también referencia a lo que ocurrió en las PASO en provincias como Catamarca, Entre Ríos, La Pampa, Misiones, Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde hubo afiliados como autoridades de mesa.

Renovación del Congreso Nacional
El Senado renueva 24 bancas, es decir dos tercios de su composición, de las que el peronismo arriesga 13 y el oficialismo 8. Juntos por el Cambio también renueva a peronistas aliados como Miguel Ángel Pichetto y Juan Carlos Romero. El resto de las bancas está en manos del Movimiento Popular Neuquino, el Frente Cívico de Santiago del Estero y el Partido Renovador de Salta.
El justicialismo y sus aliados, entre los que se cuentan representantes de partidos provinciales como el Proyecto Sur porteño o el Frente Progresista de Río Negro, pondrá en juego trece bancas. Sólo ocho senadores nacionales buscarán la renovación de sus mandatos.
Las elecciones de este domingo definirán también la distribución de las bancas en la Cámara de Diputados, donde si se repite la victoria del Frente de Todos de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el kirchnerismo y sus aliados quedarán como primera minoría, muy cerca del quórum propio, con unos 120 diputados.
Paradójicamente, pese a la derrota, de reproducirse las cifras de las PASO, Cambiemos no mermará en cantidad de representantes sino que mantendría su volumen y hasta podría anexar un puñado de bancas, aunque aún no se sabe qué pasará con el interbloque si deja de ser gobierno.

Argentinos en el Exterior
Los 385.000 argentinos que viven en el exterior tienen, a partir de este año, una nueva modalidad para emitir su sufragio, que es a través del voto por correo postal, además de la tradicional fórmula de concurrir al consulado correspondiente.
Los argentinos que viven y que figuren en el Registro de Electores Residentes en el Exterior votan a través de una boleta única. Pueden votar sólo para cargos nacionales: es decir, presidente y vice, y diputados y senadores nacionales correspondientes al distrito del último domicilio registrado en Argentina.

Para aquellos que estén empadronados como residentes en el exterior, el voto es optativo; por lo tanto, si no votan, no es necesario que justifiquen su no emisión.

TAMBIÉN SE ELEGIRÁN 24 SENADORES Y 130 DIPUTADOS PARA RENOVAR EL CONGRESO.

TAMBIÉN SE ELEGIRÁN 24 SENADORES Y 130 DIPUTADOS PARA RENOVAR EL CONGRESO.

Horarios de votación
El presidente Mauricio Macri votará a las 12 en una escuela del barrio porteño de Palermo. En tanto, el candidato presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernández, emitirá su sufragio a las 9 en la Universidad Católica Argentina (UCA), en el barrio de Puerto Madero. Por su parte, la senadora nacional y postulante a vicepresidenta por el principal espacio opositor, Cristina Kirchner, votará a las 12 en la ciudad santacruceña de Río Gallegos. Los principales referentes de este espacio aguardarán los resultados en el Complejo Cultural “C”, ubicado en el barrio de Chacarita.
El exministro de Economía y candidato a presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna, votará en Saavedra y su compañero de fórmula, Juan Manuel Urtubey, en una escuela en las afueras de la ciudad de Salta.
En La Rural, en Palermo, votará el postulante del Frente Desperar, José Luis Espert y el del Frente de Izquierda -Unidad, Nicolás del Caño, votará a las 10:30 en el partido bonaerense de Avellaneda. Por su parte, el candidato del Frente Nos, Gómez Centurión, votará a las 11 en un colegio de San Isidro.

El descanso
La mayoría de los candidatos presidenciales optó por descansar, reunirse con allegados y familiares, y mantener reuniones con fiscales para dar instrucciones antes de los comicios, confiaron a Télam voceros de los distintos espacios políticos.
Macri, eligió pasar el sábado con su familia en la quinta “Los Abrojos”, que posee en la localidad bonaerense de Los Polvorines. El viernes, el Primer Mandatario se reunió con varios de sus ministros en la Residencia de Olivos, donde compartió un asado y repasó los últimos días de la campaña de la marcha “Sí, se puede”, recorrida que efectuó por varias ciudades del país.
Por su parte, el candidato presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernández, se reunió ayer por la mañana en su departamento de Puerto Madero con el candidato a diputado Sergio Massa. Ambos dieron un paseo por el barrio y se sacaron fotos con vecinos y simpatizantes.
Al mediodía, Fernández compartió un almuerzo en su domicilio con su pareja, Fabiola Yáñez; el ex ministro de Educación Daniel Filmus y el músico Gustavo Santaolalla.
Del Caño, mantuvo ayer una reunión con fiscales del Frente de Izquierda. Espert, candidato de la alianza Despertar, pasó el día junto a su familia en su casa de la localidad de Martínez.

Comentarios


Noticias Relacionadas
Más de esta categoría

Diario Época

Comentar con tu cuenta de Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *