El jugador correntino quedó concentrado para dirigirse mañana a la capital española y representar al elenco nacional en las finales que se disputarán del 18 al 24 de noviembre. El capitán Gastón Gaudio resaltó el buen momento de los singlistas y el peso del dobles.
El equipo argentino de Copa Davis puso en marcha la ilusión, de cara a una nueva edición del certamen por equipos. Bajo la capitanía de Gastón Gaudio, los jugadores Diego Schwartzman, Guido Pella, el correntino Leonardo Mayer, Horacio Zeballos y Máximo González serán los encargados de representar al elenco nacional en las finales que se disputarán del 18 al 24 de noviembre en la “Caja Mágica”, de Madrid, con el nuevo formato adoptado tras la fuerte inversión realizada por un grupo inversor.
El capitán del equipo argentino, Gastón Gaudio, consideró que armó un plantel “para dar pelea” por el título en la renovada edición.

MAYER SERÁ UNA OPCIÓN VIABLE TANTO PARA SINGLES COMO PARA DOBLES.
–
“Estoy un poco ansioso, porque después de tanto tiempo que estuvimos esperando -casi un año-, llegamos a Madrid, donde es un formato nuevo y una experiencia distinta a todo lo que pasó. Estamos contentos de volver a representar a Argentina”, valoró Gaudio durante la conferencia de prensa de despedida del equipo “albiceleste”, que mañana viajará a Madrid para iniciar la preparación final.
“Los chicos tuvieron un año espectacular, tanto Guido como Schwartzman en singles, así como Zeballos, que está tres del mundo en dobles; tenemos un equipo que puede dar pelea. Obviamente, ganar la Copa del Mundo no es fácil, porque vamos a enfrentar a equipos muy competitivos”, se ilusionó Gaudio, quien tuvo una única experiencia en este cargo en la serie ante Colombia, disputada en la provincia de San Juan.
El conjunto campeón en 2016 tendrá como alternativa al correntino Leonardo Mayer (94´). Tuvo un sorteo favorable como cabeza de serie del grupo C, en el que enfrentará a Chile (martes 19) y a Alemania (miércoles 20), en series que consistirán en dos partidos de single y uno de dobles, al mejor de tres sets.
–
A la siguiente fase avanzarán los primeros de cada grupo y los dos mejores segundos de las seis zonas, y en proyección, un probable cruce de cuartos de final para el ganador del Grupo C sería frente al triunfador de una Zona E, que tiene a Gran Bretaña, Kazajistán y Holanda.
Francia y Serbia, en el grupo A, y Croacia y España, en el B, serán algunos de los platos fuertes en la fase final de la Copa Davis.
Croacia, cabeza de un exigente grupo, se medirá a España y Rusia, mientras que Francia, también cabeza de serie, estará con Serbia y Japón.
Este cambio de formato, resalta la importancia del punto de dobles, donde Argentina tendrá una pareja que tuvo grandes resultados a principio de temporada, con Zeballos y “Machi” González.
**
Federer, de gira por Sudamérica
Roger Federer aseguró, en la rueda de prensa previa al inicio de las Finales ATP, que la gira por Sudamérica era una prioridad y que la baja en la ATP Cup no cree que le afecte de cara al Abierto de Australia.
El suizo, una vez acaben las Finales ATP, y dado que no disputará la Copa Davis en Madrid, viajará a Chile y a Argentina para efectuar una exhibición con Juan Martín del Potro, el 20 de noviembre. Tras esto, pasará por Bogotá (Colombia), Ciudad de México (México) y Quito (Ecuador).
En Londres, Federer fue cuestionado por su decisión de jugar estas exhibiciones en Sudamérica, además de una en China a final de año, y bajarse, sin embargo, de la ATP Cup que se disputará en Australia, una especie de Copa del Mundo que servirá como preparación para el primer Grand Slam de la temporada.
“El tour por Sudamérica, ya estaba previsto. Había sido retrasado por muchas razones en el pasado, mis problemas en la rodilla y los nacimientos de mis hijos. Era una prioridad”, explicó.
El campeón de 20 títulos de Grand Slam retornará a nuestro país tras siete años, luego de su visita en 2012.
**
Nadal y Djokovic, por el 1 del ranking
Desde mañana, las Finales ATP definen al “Maestro” de 2019 y, además, se da una gran lucha entre Rafael Nadal y Novak Djokovic para definir quién termina la temporada siendo N´1 del mundo.
Los puntos descontados de la final que el serbio jugó en la capital inglesa en 2018, hicieron que el español lo desplazara esta semana y, así, volviera a la cima del ranking de la ATP. La ventaja que ahora tomó Nadal sobre Djokovic es de 640 unidades, por lo que la batalla está abierta a lo que pase en el torneo en el que intervienen los ocho mejores.
Ellos se repartieron los Grand Slams del año, ya que Nadal conquistó Roland Garros y el US Open y Djokovic festejó en el Abierto de Australia y Wimbledon. El español logró cuatro títulos en total en 2019 y el serbio obtuvo cinco.
El primer punto a tener en cuenta es que el español sufrió una lesión abdominal en París, que le impidió jugar en semifinales, por lo que se entrena y va subiendo la exigencia con la meta de llegar lo mejor posible. La clave es poder sacar bien, siendo ese el golpe que más lo afecta por esa dolencia.
Comentarios
Noticias Relacionadas
Más de esta categoría
Diario Época