Deportes Más Noticias

Con “Leo” Mayer, el equipo argentino lleva su ilusión a Madrid

El jugador correntino quedó concentrado para dirigirse mañana a la capital española y representar al elenco nacional en las finales que se disputarán del 18 al 24 de noviembre. El capitán Gastón Gaudio resaltó el buen momento de los singlistas y el peso del dobles.


El equi­po ar­gen­ti­no de Co­pa Da­vis pu­so en mar­cha la ilu­sión, de ca­ra a una nue­va edi­ción del cer­ta­men por equi­pos. Ba­jo la ca­pi­ta­nía de Gas­tón Gau­dio, los ju­ga­do­res Die­go Schwartz­man, Gui­do Pe­lla, el co­rren­ti­no Le­o­nar­do Ma­yer, Ho­ra­cio Ze­ba­llos y Má­xi­mo Gon­zá­lez se­rán los en­car­ga­dos de re­pre­sen­tar al elen­co na­cio­nal en las fi­na­les que se dis­pu­ta­rán del 18 al 24 de no­viem­bre en la “Ca­ja Má­gi­ca”, de Ma­drid, con el nue­vo for­ma­to adop­ta­do tras la fuer­te in­ver­sión re­a­li­za­da por un gru­po in­ver­sor.
El ca­pi­tán del equi­po ar­gen­ti­no, Gas­tón Gau­dio, con­si­de­ró que ar­mó un plan­tel “pa­ra dar pe­le­a” por el tí­tu­lo en la re­no­va­da edi­ción.

MAYER SERÁ UNA OPCIÓN VIABLE TANTO PARA SINGLES COMO PARA DOBLES.

MAYER SERÁ UNA OPCIÓN VIABLE TANTO PARA SINGLES COMO PARA DOBLES.


“Es­toy un po­co an­sio­so, por­que des­pués de tan­to tiem­po que es­tu­vi­mos es­pe­ran­do -­casi un año-­, lle­ga­mos a Ma­drid, don­de es un for­ma­to nue­vo y una ex­pe­rien­cia dis­tin­ta a to­do lo que pa­só. Es­ta­mos con­ten­tos de vol­ver a re­pre­sen­tar a Ar­gen­ti­na”, va­lo­ró Gau­dio du­ran­te la con­fe­ren­cia de pren­sa de des­pe­di­da del equi­po “al­bi­ce­les­te”, que ma­ña­na via­ja­rá a Ma­drid pa­ra ini­ciar la pre­pa­ra­ción fi­nal.
“Los chi­cos tu­vie­ron un año es­pec­ta­cu­lar, tan­to Gui­do co­mo Schwartz­man en sin­gles, así co­mo Ze­ba­llos, que es­tá tres del mun­do en do­bles; te­ne­mos un equi­po que pue­de dar pe­le­a. Ob­via­men­te, ga­nar la Co­pa del Mun­do no es fá­cil, por­que va­mos a en­fren­tar a equi­pos muy com­pe­ti­ti­vos”, se ilu­sio­nó Gau­dio, quien tu­vo una úni­ca ex­pe­rien­cia en es­te car­go en la se­rie an­te Co­lom­bia, dis­pu­ta­da en la pro­vin­cia de San Juan.
El con­jun­to cam­pe­ón en 2016 ten­drá co­mo al­ter­na­ti­va al co­rren­ti­no Le­o­nar­do Ma­yer (94´). Tu­vo un sor­teo fa­vo­ra­ble co­mo ca­be­za de se­rie del gru­po C, en el que en­fren­ta­rá a Chi­le (mar­tes 19) y a Ale­ma­nia (miér­co­les 20), en se­ries que con­sis­ti­rán en dos par­ti­dos de sin­gle y uno de do­bles, al me­jor de tres sets.

DESTA25


A la si­guien­te fa­se avan­za­rán los pri­me­ros de ca­da gru­po y los dos me­jo­res se­gun­dos de las seis zo­nas, y en pro­yec­ción, un pro­ba­ble cru­ce de cuar­tos de fi­nal pa­ra el ga­na­dor del Gru­po C se­ría fren­te al triun­fa­dor de una Zo­na E, que tie­ne a Gran Bre­ta­ña, Ka­za­jis­tán y Ho­lan­da.
Fran­cia y Ser­bia, en el gru­po A, y Cro­a­cia y Es­pa­ña, en el B, se­rán al­gu­nos de los pla­tos fuer­tes en la fa­se fi­nal de la Co­pa Da­vis.
Cro­a­cia, ca­be­za de un exi­gen­te gru­po, se me­di­rá a Es­pa­ña y Ru­sia, mien­tras que Fran­cia, tam­bién ca­be­za de se­rie, es­ta­rá con Ser­bia y Ja­pón.
Es­te cam­bio de for­ma­to, re­sal­ta la im­por­tan­cia del pun­to de do­bles, don­de Ar­gen­ti­na ten­drá una pa­re­ja que tu­vo gran­des re­sul­ta­dos a prin­ci­pio de tem­po­ra­da, con Ze­ba­llos y “Ma­chi” Gon­zá­lez.

**

Federer, de gira por Sudamérica

Ro­ger Fe­de­rer ase­gu­ró, en la rue­da de pren­sa pre­via al ini­cio de las Fi­na­les ATP, que la gi­ra por Su­da­mé­ri­ca era una prio­ri­dad y que la ba­ja en la ATP Cup no cree que le afec­te de ca­ra al Abier­to de Aus­tra­lia.
El sui­zo, una vez aca­ben las Fi­na­les ATP, y da­do que no dis­pu­ta­rá la Co­pa Da­vis en Ma­drid, via­ja­rá a Chi­le y a Ar­gen­ti­na pa­ra efec­tuar una ex­hi­bi­ción con Juan Mar­tín del Po­tro, el 20 de no­viem­bre. Tras es­to, pa­sa­rá por Bo­go­tá (Co­lom­bia), Ciu­dad de Mé­xi­co (Mé­xi­co) y Qui­to (E­cua­dor).
En Lon­dres, Fe­de­rer fue cues­tio­na­do por su de­ci­sión de ju­gar es­tas ex­hi­bi­cio­nes en Su­da­mé­ri­ca, ade­más de una en Chi­na a fi­nal de año, y ba­jar­se, sin em­bar­go, de la ATP Cup que se dis­pu­ta­rá en Aus­tra­lia, una es­pe­cie de Co­pa del Mun­do que ser­vi­rá co­mo pre­pa­ra­ción pa­ra el pri­mer Grand Slam de la tem­po­ra­da.
“El tour por Su­da­mé­ri­ca, ya es­ta­ba pre­vis­to. Ha­bía si­do re­tra­sa­do por mu­chas ra­zo­nes en el pa­sa­do, mis pro­ble­mas en la ro­di­lla y los na­ci­mien­tos de mis hi­jos. Era una prio­ri­dad”, ex­pli­có.
El cam­pe­ón de 20 tí­tu­los de Grand Slam re­tor­na­rá a nues­tro pa­ís tras sie­te años, lue­go de su vi­si­ta en 2012.

**

Nadal y Djokovic, por el 1 del ranking 

Des­de ma­ña­na, las Fi­na­les ATP de­fi­nen al “Ma­es­tro” de 2019 y, ade­más, se da una gran lu­cha en­tre Ra­fa­el Na­dal y No­vak Djo­ko­vic pa­ra de­fi­nir quién ter­mi­na la tem­po­ra­da sien­do N´1 del mun­do.
Los pun­tos des­con­ta­dos de la fi­nal que el ser­bio ju­gó en la ca­pi­tal in­gle­sa en 2018, hi­cie­ron que el es­pa­ñol lo des­pla­za­ra es­ta se­ma­na y, así, vol­vie­ra a la ci­ma del ran­king de la ATP. La ven­ta­ja que aho­ra to­mó Na­dal so­bre Djo­ko­vic es de 640 uni­da­des, por lo que la ba­ta­lla es­tá abier­ta a lo que pa­se en el tor­neo en el que in­ter­vie­nen los ocho me­jo­res.
Ellos se re­par­tie­ron los Grand Slams del año, ya que Na­dal con­quis­tó Ro­land Ga­rros y el US Open y Djo­ko­vic fes­te­jó en el Abier­to de Aus­tra­lia y Wim­ble­don. El es­pa­ñol lo­gró cua­tro tí­tu­los en to­tal en 2019 y el ser­bio ob­tu­vo cin­co.
El pri­mer pun­to a te­ner en cuen­ta es que el es­pa­ñol su­frió una le­sión ab­do­mi­nal en Pa­rís, que le im­pi­dió ju­gar en se­mi­fi­na­les, por lo que se en­tre­na y va su­bien­do la exi­gen­cia con la me­ta de lle­gar lo me­jor po­si­ble. La cla­ve es po­der sa­car bien, sien­do ese el gol­pe que más lo afec­ta por esa do­len­cia.­

Comentarios


Noticias Relacionadas
Más de esta categoría

Diario Época

Comentar con tu cuenta de Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *