Más Noticias

Con color y alegría iniciaron los carnavales en el pueblo del Gladiolo

Como en cada edición, el sábado por la noche comenzó la fiesta de Momo en el corsódromo de la calle Bolivia, de la que participan siete comparsas. Previo al desfile, las autoridades locales realizaron el tradicional corte de cintas.


DESIREE FINQUE, REINA DE LA COMPARSA IBOTY.

DESIREE FINKE, REINA DE LA COMPARSA IBOTY.

Con la organización del municipio y un trabajo en conjunto con los delegados de comparsas, este fin de semana finalmente comenzaron los carnavales que convocan a los pueblos y localidades cercanas a Santa Rosa. Vale recordar que, por las inclemencias del tiempo, el fin de semana pasado no se pudo dar el inicio como estaba previsto, por lo cual, la expectativa fue aún mayor.
En el marco de una noche “fresca”, gracias a las bajas temperaturas que reinan en la región, y minutos después de las 22, comenzó el desfile de las distintas agrupaciones de la localidad. De todos modos, cada uno de los comparseros le imprimió el calor necesario a la velada.
Las filas de las Infantiles Carumberacito y Dragoncito fueron las encargadas de abrir la primera jornada de corsos, para luego dejar el paso a las Mayores. La primera que pisó la calzada del corsódromo local fue Dragón de Llamarada, seguida por Jeroky Porá, en tercer lugar desfiló Bombahía e Iboty Porá marchó cuarta. Cerró la noche Ñasaindy Porá.
Los corsos santarroseños continuarán esta noche, y se extenderán hasta el próximo fin de semana (sábado 29 de febrero y domingo 1 de marzo). En la última de ellas, se prevé un gran cierre musical del que participarán bandas locales como Piel Canela y Gerardo Vargas y los Chaques desde Resistencia, Chaco, como número principal. Además, anoche se presentó la comparsa Coé Berá, la multicampeona de la ciudad de Saladas.
Por otra parte, desde el Municipio, destacaron que se realizó una importante inversión en el trabajo de preparativos del predio, como limpieza y mantenimiento, pintura de calzada, alquiler de tribunas y sonido, entre otros aportes imprescindibles para el desarrollo del carnaval.
En la ocasión, el jefe de la comuna local dispuso que, a través de su Secretaría de Coordinación de Políticas Sociales y Territoriales, y en conjunto con la Región Sanitaria II del Ministerio de Salud Pública de Corrientes, se trabaje en la concientización y prevención de enfermedades vectoriales como dengue, zika y chikungunya, por lo que habrá un stand dedicado a tal fin durante todas las noches de corsos.

EL INTENDENTE MAIDANA, JUNTO A OTRAS AUTORIDADES Y FIGURAS EN LA INAUGURACIÓN.

EL INTENDENTE MAIDANA, JUNTO A OTRAS AUTORIDADES Y FIGURAS EN LA INAUGURACIÓN.

Comentarios


Noticias Relacionadas
Más de esta categoría

Diario Época

Comentar con tu cuenta de Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *